|  
       
 Konami 
        1987 La secuela. 
        Aprovechándose del éxito de la primera parte, Konami se decidió a sacar 
        apenas un año después dos juegos: Nemesis 2 y Salamander. 
        Nemesis 2 innovó con la incorporación de un chip de sonido 
        LSI Custom que permitía 8 voces polifónicas. Así que la calidad de sonido 
        de este juego superaba con creces a su antecesor. Gráficamente también 
        era mejor que Nemesis. Los decorados eran más coloristas 
        y mejor detallados (dentro de las posibilidades de un MSX 1), aunque el 
        sprite de la nave (Metalion) era idéntico al de la Vic Viper. Una genial 
        intro, siete fases (que al final son 14), una mini- fase dentro de cada 
        boss fin de fase para conseguir armas extras, dos fases de bonus, y una 
        dificultad exagerada eran algunos de los alicientes que presentaba este 
        Mega ROM. Sin embargo, poco o nada tenía que ver con la recreativa Gradius 
        2. El sistema MSX se vio agraciado con una jugabilidad muy superior 
        a lo anteriormente visto, incluyendo las versiones, aunque fueran diferentes, 
        de recreativa y consolas. En el 
        ordenador X68000, Nemesis '90, y Gradius 2 MSX-Nemesis 
        '94 eran dos versiones de este juego. La segunda, para mi gusto, 
        mejor que la primera. Existía 
        una versión beta, jugable sólo a través de emulador. Si quieres conocerla, 
        pulsa aquí. 
  | 
  
| 
       
 
  | 
  
|  
       
  | 
  
|  
       
  | 
    ¡Comienza la batalla para salvar Nemesis! | 
![]()
|  
       | 
  
|  
       
  | 
    Al igual que en la primera parte, todas las fases comienzan con un prelevel stage, que es idéntico en todas las fases. Los enemigos con forma de caramelo que aparecen en la foto aparecen en las fases 1, 2, 6, y 7. En la 2, 3, 4, y 5 aparecen otro tipo de bichos. Al igual que en Nemesis, según se avanza en el juego aparecen más enemigos. Tampoco es nada complicado. | 
|  
       
  | 
    Fase 1 (13)- Giant 
      Statue Planet Aquí ya no hay entrenamiento. La primera fase ya es algo complicada. Las estatuas gigantes lanzan estrellas de energía, pero no tienen puntos débiles. Sólo hay que limitarse a destruir las estrellas que lanzan. Antes de llegar al boss de la fase hay que sortear unas estatuas móviles. Con práctica son fáciles de esquivar. El boss es una nave que lanza 8 mísiles de cada vez. Con unos pocos de reflejos se pasa sin mayores dificultades.  | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        2 (12)- Jungle Planet En un planeta jungla no deben faltar las plantas asesinas. En esta fase no hay plantas carnívoras, pero sí unas con muy mala leche que lanzan esporas. Por fortuna, atacándoles en su abertura se destruyen con cierta facilidad. Al final de la fase hay que tener mucho cuidado con las columnas de vegetación que aparecen de repente del suelo y el techo. Al contrario que en Nemesis, el boss no es el mismo en todas las fases. Este lanza láseres. Es un boss facilito.  | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        3 (11)- Ancient Planet Este planeta en ruinas es muy peligroso si no se tiene cuidado. Las columnas se pueden romper, pero cuidado, si tienen algo encima, ese algo puede acabar destruyendo la Metalion. El boss es el mismo que en la fase anterior, sin embargo, dispara con más frecuencia y se mueve con más velocidad.  | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        4 (10)- Floating Continent No hay nada como darse un paseo por lo que fue un planeta en medio de una tormenta de meteoritos. Los meteoritos no se pueden destruir, así que es recomendable tener la Force Field, además de unos cuantos Speed Up. Hay hangares enemigos dentro de algunos volcanes, y si a esto le añadimos ciertas ubicaciones enemigas que lanzan un láser en  | 
  
|  
       | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        5 (9)- Fire Planet La fase más difícil del juego junto con la última. Un planeta en llamas es uno de los peores sitios que se puede visitar yendo en nave espacial. Las explosiones de fuego que lanzan piedras incandescentes (por fortuna se pueden destruir) y las columnas ardientes (a las cuales hay que buscar un punto débil para poder avanzar) son los peores peligros de la fase.  | 
  
|  
       | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        6 (8)- Living Planet Un planeta vivo. Las paredes se mueven (no mucho por fortuna), pero lo más peligroso es la cantidad de enemigos que aparecen de todos los lados de la pantalla. Y además, los volcanes pequeños molestan. El boss fin de fase es un disparador de bolas. Sus puntos débiles son sus dos núcleos. No es demasiado difícil si vas bien provisto de armas.  | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 
        7- Fortress Planet Es una fase dificilísima. Tiene muchos enemigos, muchas bolitas, trozos de fase que hay que destruir para avanzar (y a lo mejor te topas con una pared en vez de con una salida, y adiós), un primer boss muy difícil (El Napalm Missile es prácticamente imprescindible), y un final boss todavía peor. Este final boss lanza un láser múltiple mientras se mueve para intentar cazarte. Hay que tener mucha rapidez, muchos reflejos, y mucha, mucha suerte.  | 
  
|  
       | 
  
|  
       
  | 
     
       Fase 0 (ó 14)- Wrath of Venom La fortaleza de Venom. No tiene prelevel stage. Hay caminos que se cierran, y muchos bichos molestos. El juego es imposible de pasar sin inmunidad. Esta fase es el colmo de la dificultad, y el final boss tampoco es precisamente fácil, ya que te lanza rayos y bolas simultáneamente (y encima apenas tienes la mitad de la pantalla para poder moverte...).  | 
  
![]()